La navidad es la festividad que celebra el nacimiento, cumpleaños de Jesús. Es además una fiesta entrañable para celebrarla en familia con alegría y felicidad.
Suele ser una época de vacaciones que da pie a disfrutar del ocio. Actividades como comer, regalar, cantar, descansar… Se suele comprar lotería y ¡A ver si toca! Sin embargo, está cargada de consumo y derroche.
En navidad llega el fin de año y se hace memoria de los recuerdos del año que termina y de las personas o las aventuras que han pasado. A veces sirve para olvidar y hacer nuevos propósitos.
Estas fiestas tienen sus aspectos positivos pero también negativos:
POSITIVOS
|
Hay alegría y emoción.
Los valores religiosos se celebran especialmente con cánticos, misas, oraciones…
Se celebran y aumentan valores culturales y festejos: teatro, cine, conciertos, bailes, bailes regionales, Olentzero, cabalgata…
Se reúnen con más frecuencia la familia y amigos.
Es momento de reflexión del año.
Callan las armas.
Es tiempo de solidaridad y compartir.
Se aprovecha para descansar del trabajo y hay más vacaciones y fiestas especiales: nochebuena, navidad, los inocentes, la fiesta de la sagrada familia, nochevieja, año nuevo y reyes.
Se aumentan los puestos de trabajo aunque sean temporales.
Se comparten muchos recuerdos y vivencias.
|
Hay alegría y emoción.
Los valores religiosos se celebran especialmente con cánticos, misas, oraciones…
Se celebran y aumentan valores culturales y festejos: teatro, cine, conciertos, bailes, bailes regionales, Olentzero, cabalgata…
Se reúnen con más frecuencia la familia y amigos.
Es momento de reflexión del año.
Callan las armas.
Es tiempo de solidaridad y compartir.
Se aprovecha para descansar del trabajo y hay más vacaciones y fiestas especiales: nochebuena, navidad, los inocentes, la fiesta de la sagrada familia, nochevieja, año nuevo y reyes.
Se aumentan los puestos de trabajo aunque sean temporales.
Se comparten muchos recuerdos y vivencias.
Excesos del beber y comer (abuso de la gula).
Consumo y derroche.
Juergas y borracheras que se pueden exceder.
Mayor reflexión y conciencia sobre las tragedias de los demás. Por ejemplo, de los “sin techo”, pobres o enfermos.
Algunos recuerdos de personas cercanas que han fallecido que pueden traer tristeza y nostalgia.
Tiempo de resfriados porque suele hacer mucho frío.
La salud se resiente porque al ser una época más festiva hay más sedentarismo, abuso de comida, bebida…
POSITIVOS
|
NEGATIVOS
|
Hay alegría y emoción.
Los valores religiosos se celebran especialmente con cánticos, misas, oraciones…
Se celebran y aumentan valores culturales y festejos: teatro, cine, conciertos, bailes, bailes regionales, Olentzero, cabalgata…
Se reúnen con más frecuencia la familia y amigos.
Es momento de reflexión del año.
Callan las armas.
Es tiempo de solidaridad y compartir.
Se aprovecha para descansar del trabajo y hay más vacaciones y fiestas especiales: nochebuena, navidad, los inocentes, la fiesta de la sagrada familia, nochevieja, año nuevo y reyes.
Se aumentan los puestos de trabajo aunque sean temporales.
Se comparten muchos recuerdos y vivencias.
|
Excesos del beber y comer (abuso de la gula).
Consumo y derroche.
Juergas y borracheras que se pueden exceder.
Mayor reflexión y conciencia sobre las tragedias de los demás. Por ejemplo, de los “sin techo”, pobres o enfermos.
Algunos recuerdos de personas cercanas que han fallecido que pueden traer tristeza y nostalgia.
Tiempo de resfriados porque suele hacer mucho frío.
La salud se resiente porque al ser una época más festiva hay más sedentarismo, abuso de comida, bebida…
|
Actualmente cuando está cerca la navidad, las personas sienten la necesidad de hacer muchas cosas para hacer especial el momento: decorar, hacer compras para cenas y su vestuario.
Ahora las navidades son más comerciales aunque no en todos los países es igual.
La forma de celebrarlas se ha hecho más excéntrica. Es curioso que incluso algunos lo celebren viajando a otros países o a la playa.
El consumismo, creemos que también puede tener una parte positiva porque, la economía se mueve y eso se traduce en que el negocio genera más capital y hay más plazas temporales de empleo. Algo es algo.
Consideramos que las fiestas están perdiendo sentido religioso, la tradición y encuentro con la familia. Hay que destacar que persisten actos solidarios como el de apadrinar un niño para ofrecerle regalos.
¿Entonces, se está perdiendo la verdadera esencia de la navidad? Creemos que los valores están cambiando pero que dependen de cada persona.
Por eso en el próximo boletín hablaremos de cómo se celebra la navidad en otros países
Los Cowboys de Miravalles.

POSITIVOS
|
NEGATIVOS
|
Hay alegría y emoción.
Los valores religiosos se celebran especialmente con cánticos, misas, oraciones…
Se celebran y aumentan valores culturales y festejos: teatro, cine, conciertos, bailes, bailes regionales, Olentzero, cabalgata…
Se reúnen con más frecuencia la familia y amigos.
Es momento de reflexión del año.
Callan las armas.
Es tiempo de solidaridad y compartir.
Se aprovecha para descansar del trabajo y hay más vacaciones y fiestas especiales: nochebuena, navidad, los inocentes, la fiesta de la sagrada familia, nochevieja, año nuevo y reyes.
Se aumentan los puestos de trabajo aunque sean temporales.
Se comparten muchos recuerdos y vivencias.
|
Excesos del beber y comer (abuso de la gula).
Consumo y derroche.
Juergas y borracheras que se pueden exceder.
Mayor reflexión y conciencia sobre las tragedias de los demás. Por ejemplo, de los “sin techo”, pobres o enfermos.
Algunos recuerdos de personas cercanas que han fallecido que pueden traer tristeza y nostalgia.
Tiempo de resfriados porque suele hacer mucho frío.
La salud se resiente porque al ser una época más festiva hay más sedentarismo, abuso de comida, bebida…
|