miércoles, 27 de julio de 2016

Reflexiones de los viernes: La Navidad. Parte I

La navidad es la festividad que celebra el nacimiento, cumpleaños de Jesús. Es además una fiesta entrañable para celebrarla en familia con alegría y felicidad.
Suele ser una época de vacaciones que da  pie a disfrutar del  ocio. Actividades como comer, regalar, cantar, descansar… Se suele comprar lotería y ¡A ver si toca! Sin embargo, está cargada de consumo y derroche.
En navidad llega el fin de año y se hace memoria de los recuerdos del año que termina y de las personas o las aventuras que han pasado. A veces sirve para olvidar y hacer nuevos propósitos.
 Estas fiestas tienen sus aspectos positivos pero también negativos:


POSITIVOS
Hay alegría y emoción.
Los valores religiosos se celebran especialmente con cánticos, misas, oraciones…
Se celebran y aumentan valores culturales y festejos: teatro, cine, conciertos, bailes, bailes regionales, Olentzero, cabalgata…
Se reúnen con más frecuencia la familia y amigos.
Es momento de reflexión del año.
Callan las armas.
Es tiempo de solidaridad y compartir.
Se aprovecha para descansar del trabajo y hay más vacaciones y fiestas especiales: nochebuena, navidad, los inocentes, la fiesta de la sagrada familia, nochevieja, año nuevo y reyes.
Se aumentan los puestos de trabajo aunque sean temporales.
Se comparten muchos recuerdos y vivencias.

POSITIVOS
Hay alegría y emoción.
Los valores religiosos se celebran especialmente con cánticos, misas, oraciones…
Se celebran y aumentan valores culturales y festejos: teatro, cine, conciertos, bailes, bailes regionales, Olentzero, cabalgata…
Se reúnen con más frecuencia la familia y amigos.
Es momento de reflexión del año.
Callan las armas.
Es tiempo de solidaridad y compartir.
Se aprovecha para descansar del trabajo y hay más vacaciones y fiestas especiales: nochebuena, navidad, los inocentes, la fiesta de la sagrada familia, nochevieja, año nuevo y reyes.
Se aumentan los puestos de trabajo aunque sean temporales.
Se comparten muchos recuerdos y vivencias.



NEGATIVOS
Excesos del beber y comer (abuso de la gula).
Consumo y derroche.
Juergas y borracheras que se pueden exceder.
Mayor reflexión y conciencia sobre las tragedias de los demás. Por ejemplo, de los “sin techo”, pobres o enfermos.
Algunos recuerdos de personas cercanas que han fallecido que pueden traer tristeza y nostalgia.
Tiempo de resfriados porque suele hacer mucho  frío.
La salud se resiente porque al ser una época más festiva hay más sedentarismo, abuso de comida, bebida…


POSITIVOS
NEGATIVOS
Hay alegría y emoción.
Los valores religiosos se celebran especialmente con cánticos, misas, oraciones…
Se celebran y aumentan valores culturales y festejos: teatro, cine, conciertos, bailes, bailes regionales, Olentzero, cabalgata…
Se reúnen con más frecuencia la familia y amigos.
Es momento de reflexión del año.
Callan las armas.
Es tiempo de solidaridad y compartir.
Se aprovecha para descansar del trabajo y hay más vacaciones y fiestas especiales: nochebuena, navidad, los inocentes, la fiesta de la sagrada familia, nochevieja, año nuevo y reyes.
Se aumentan los puestos de trabajo aunque sean temporales.
Se comparten muchos recuerdos y vivencias.

Excesos del beber y comer (abuso de la gula).
Consumo y derroche.
Juergas y borracheras que se pueden exceder.
Mayor reflexión y conciencia sobre las tragedias de los demás. Por ejemplo, de los “sin techo”, pobres o enfermos.
Algunos recuerdos de personas cercanas que han fallecido que pueden traer tristeza y nostalgia.
Tiempo de resfriados porque suele hacer mucho  frío.
La salud se resiente porque al ser una época más festiva hay más sedentarismo, abuso de comida, bebida…


Actualmente cuando está cerca la navidad, las personas sienten la necesidad de hacer muchas cosas para hacer especial el momento: decorar, hacer compras para cenas y su vestuario.
Ahora las navidades son más comerciales aunque no en todos los países es igual.
La forma de celebrarlas se ha hecho más excéntrica. Es curioso que incluso algunos lo celebren viajando a otros países o a la playa.
El consumismo, creemos que también puede tener una parte positiva porque, la economía se mueve y eso se traduce en que el negocio genera más capital y hay más  plazas temporales de empleo. Algo es algo.
Consideramos que las fiestas están perdiendo sentido religioso, la tradición y encuentro con la familia. Hay  que destacar que persisten actos solidarios como el de apadrinar un niño para ofrecerle regalos.
¿Entonces, se está perdiendo la verdadera esencia de la navidad? Creemos que los valores están cambiando pero que dependen de cada persona.
 Por eso en el próximo boletín  hablaremos de cómo se celebra la navidad en otros países

Los Cowboys de Miravalles.

















POSITIVOS
NEGATIVOS
Hay alegría y emoción.
Los valores religiosos se celebran especialmente con cánticos, misas, oraciones…
Se celebran y aumentan valores culturales y festejos: teatro, cine, conciertos, bailes, bailes regionales, Olentzero, cabalgata…
Se reúnen con más frecuencia la familia y amigos.
Es momento de reflexión del año.
Callan las armas.
Es tiempo de solidaridad y compartir.
Se aprovecha para descansar del trabajo y hay más vacaciones y fiestas especiales: nochebuena, navidad, los inocentes, la fiesta de la sagrada familia, nochevieja, año nuevo y reyes.
Se aumentan los puestos de trabajo aunque sean temporales.
Se comparten muchos recuerdos y vivencias.

Excesos del beber y comer (abuso de la gula).
Consumo y derroche.
Juergas y borracheras que se pueden exceder.
Mayor reflexión y conciencia sobre las tragedias de los demás. Por ejemplo, de los “sin techo”, pobres o enfermos.
Algunos recuerdos de personas cercanas que han fallecido que pueden traer tristeza y nostalgia.
Tiempo de resfriados porque suele hacer mucho  frío.
La salud se resiente porque al ser una época más festiva hay más sedentarismo, abuso de comida, bebida…


El Salario, por Carlos Santos

Hay diferentes  maneras  de  cobrar  un  salario  por  la  fuerza  de  trabajo,  o  sea,  el  dinero  que  sirve  para  la  reproducción  del  trabajador.
Parto  desde  una  concepción  materialista  del  trabajo  y  la  vida.  Habría  tres  maneras  de  trabajar:  una  de   manera  idealista,  otra  cínica  y  la  última  placentera.  Entonces,  como  buen  materialista,  me  ahorro  el  trabajo  del  primer  tipo,  que  consiste  en  producir  por  el  amor  fuera  de  sí,  alienado  y  objetivo.  Ejemplos:  amor  a  la  empresa,  al  trabajo  desde  fuera,  es  decir,  el  trabajo  ya  objetivado,  fuera  de  la  persona.  O  sea,  al  puesto  de  trabajo,  con  connotaciones  como  la  jerarquía,  el  seguimiento  ciego  al  jefe…
Para  mí,  esta  etapa  del  deseo  no  existe.
Por  lo  cual,  comienzo  en  la  manera  cínica  de  trabajar,  que  es  trabajar  por  dinero.  Esto  no  es  nada  individualista  o  revolucionario  y  egoísta.  Producimos  en  la  forma  que  quiere  el  capitalismo.  Damos  nuestra  sangre  y  nervios  para  que  el  capital  se  valorice.  No  somos  nada  egoístas,  más  bien  reprimidos  que  trabajamos  para  el  proceso  social  de  la  producción  en  las  condiciones  del  modo  de  producción  capitalista.  Alimentamos  a  la  clase  dominante.  Todo  ello  con  un  sentimiento  de  culpa  por  parte  de  los  que  han  abandonado  el  trabajo  por  amor  a  la  empresa  y  al  jefe,  por  ejemplo.  Pero  que  lo  mantienen  como  posibilidad  ideal,  pero  que  no  funciona,  no  se  cumple.
Y  tendríamos  para  finalizar,  la  consecución  del  placer  de  trabajar.  Utilizar  el  trabajo  para  disfrutar.  Aquí,  al  contrario  que  el  trabajo  por  amor  a  un  objeto  (el  capital),  el  trabajo  sería  una  sensación  subjetiva  de  placer.  Lo  instrumentalizado  por  el  individuo  de  manera  egoísta  del  todo.  Pero  la  naturaleza  de  este  tipo  de  trabajo  productivista  es  social  a  primera  vista.  Se  trabaja  para  las  necesidades  materiales  básicas,  que  una  vez  conseguidas,  se  da  paso  al  trabajo  en  cooperación,  con  atributos  como,  la  curiosidad,  la  exploración  científica,  la  fascinación  por  el  entorno  y  la  naturaleza,  la  innovación  y  la  creatividad.  Es  decir,  se  llega  a  trabajar,  por  el  número  total  de  personas,  en  las  instancias  más  sublimes  y  elevadas  del  ser  humano.  Con  todo  ello,  el  trabajo  se  revalorizaría,  pasando  a  ser  una  actividad  apreciada  y  dominante  de  la  sociedad.  El  Trabajo  como  placer  y  liberalizador  de  la  creatividad  y  espontaneidad  del  Hombre. 
En  la  producción  no  placentera,  el  trabajo  se  te  impone,  mientras  que  en  el  trabajo  por  placer,  te  sirves  de  la  producción,  siguiendo  el  principio  del  placer.
La  propiedad  individual  del  trabajo,  o  sea,  la  apropiación  de  todo  el  trabajo  por  el  obrero,  si  se  hace  con  placer,  esta  forma  de  trabajar,  indirectamente  es  comunitaria  o  convivial.  El  trabajo  individualmente  placentero  es  directamente  proporcional  al  trabajo  cooperativo.  Al  ser  más  productivo,  se  trabaja  de  manera  socialista.  Todo  ello  porque  con  placer  se  trabaja  más,  se  saca  más  plustrabajo  y  aumenta  la  productividad.
Con  el  trabajo  placentero,  seña  de  identidad  de  una  sociedad  comunista,  se  acaba  con  el  antagonismo,  no  individual,  sino  de  clase.  Es  decir,  se  coloca  el  individualismo  en  favor  del  beneficio  de  la  comunidad.  Cuanto  más  trabajas  más  se  aprovecha  la  sociedad.  Mientras  que  ahora  más  se  aprovecha  el  capital.  Por  contra,  lo  que  le  sucede  al  empresario  es  que  la  competitividad  de  los  individuos  es  para  sacar  al  contrario  del  mercado.  Todo  ello  actuando  con  el  telón  de  fondo  de  la  explotación  obrera.  Los  intereses  del  empresario  y  el  trabajador  son  antagónicos  o  contrapuestos.  En  la  clase  media  funciona  el  complejo  de  Edipo,  que  es  competir,  como  ya  hemos  dicho,  para  mandar  al  rival  fuera  del  mercado.  Éstos  son  los  empresarios,  dueños  de  los  medios  de  producción.  Lo  que  les  interesa  es  el  dinero  que  rinde  su  capital.  Mientras  que  los  obreros  trabajan  por  un  común  objetivo:  la  producción,  si  no  fuera  por  la  existencia  del  mercado,  que  se  rige  por  la  ley  de  la  oferta  y  la  demanda,  que  hace  que  la  producción  no  sea  necesaria,  que  se  tenga  que  reducir.  Esta  contradicción  hace  que  producir  más  de  ese  límite  del  mercado  sea  la  ruina  del  capital.  Los  trabajadores  conviene  que  trabajen  mucho,  hasta  cierto  límite  de  expansión  del  mercado,  para  que  gane  más  el  propietario  de  los  medios  de  producción.  Las  maneras  de  actuar  o  trabajar,  en  el  caso  único  de  los  obreros,  es  diferente.  Al  empresario  le  interesa  competir  para  sacar  a  las  empresas  rivales  del  mercado.  Mientras  que  los  obreros  trabajan  asociadamente  en  pos  de  la  producción  de  la  unidad  productiva  (fábrica,  almacén,  taller…).  Como  los  obreros  son  incapaces  de  dejarse  llevar,  de  relajarse,  por  presiones  de  la  Autoridad  y  de  la  represión  sexual  que  sufren,  trabajan  de  manera  masoquista.  Los  empresarios  funcionan  con  el  complejo  de  Edipo:  la  competición  con  el  padre  para  conseguir  la  madre.  Esto  equivale  a  la  rivalidad  competitiva,  que  como  no  se  ha  matado  al  padre  se  lucha  por  sustituirlo.
La  economía  de  mercado  condiciona  la  producción:  producir,  pero  en  las  condiciones  del  capital.  En  cambio  en  el  socialismo  no  hay  límite  a  la  producción.  Liberación  de  las  fuerzas  productivas  en  una  formación  social  comunista.
Cuando  descubrimos  el  carácter  social  de  la  producción,  entonces  vemos  que  lo  que  sobra  es  la  forma  de  apropiación  de  la  producción,  del  plustrabajo,  la  propiedad  privada  de  los  medios  de  producción.  Es la  manera  asociada  del  trabajador  o  trabajadores  en  la  producción,  la  que  anuncia  el  régimen  socialista  de  producción.  Mientras  que  la  manera  de  competir,  con  la  producción  arrebatada  a  los  trabajadores,  del  empresario  con  otros  empresarios,  lleva  a  la  autodestrucción  económica.  Con  el  complejo  de  Edipo  están  todavía  bajo  la  ley  del  padre,  o  sea,  del  Estado.  Aunque  éste  beneficie  a  la  clase  dominante.  En  resumen,  unos  trabajan,  otro  se  beneficia  del  trabajo  y  compite  contra  otros,  que  también  se  han  apropiado  del  excedente  de  los  trabajadores,  con  la  intención  de  sacarlos  del  mercado. La  empresa  debe  ser  rentable  para  subsistir.  Como  vemos,  ahora  son  los  esclavos  de  la  máquina  social  los  que  mandan  a  otros  esclavos.  Es  el  mercado  el  que  condiciona  al  empresario.





Colores al viento

Con el estigma como enemigo se puso en marcha la idea de “Colores al viento”. Eligieron como lugar los cauces de los ríos del mundo.
Un año ha tardado en ver la luz el proyecto en el que han colaborado las unidades de CSFco Javier y el PCPIE de María Ana Sanz bajo la dirección de la Clínica de Rehabilitación y la artista Alicia Otaegui.
El objetivo de la acción es mostrar a la gente nuestras capacidades a pesar de sufrir un problema o enfermedad mental (a pesar de ella hemos logrado salir adelante).
El proyecto se tradujo en una instalación de guirnaldas hechas con bolsas recicladas para adornar durante aproximadamente un mes, la fuente de los ríos del parque del mundo en Pamplona.
Desde la redacción de la revista les damos la enhorabuena a la Clínica de Rehabilitación por la labor realizada a favor de la normalización de la enfermedad mental.


Opiniones de la Actualidad Política

Elegimos éste tema porque es un tema de actualidad, ayer fue un día en el que no se  aprobó la investidura entre PSOE y Ciudadanos. Desde el centro queremos dar nuestra opinión:
Hay una gran mayoría de nosotros que preferimos que vuelvan a realizarse otras elecciones aunque Javier Zapata prefiere que antes de haber elecciones se unan PSOE, Ciudadanos y Podemos.
Para Blas es muy importante que el gobierno que al final resulte ser el elegido sea honrado, para  Carlos es importante que mire por  la exclusión social y apoyen las cooperativas, para Alfonso es importante que aumenten los sueldos y para Sagrario y Javier que lucharan por la desigualdad y la pobreza.


Opiniones del cine

Con motivo de la celebración de los Oscar y la fecha próxima a otra sesión de cine aquí en el centro, dimos todas nuestras opiniones respecto a  las preferencias cinematográficas  que tenía cada uno.
Alfonso nos dijo que prefería películas españolas…”Donde éste una españolada que se quiten las demás” entre sus favoritas ésta la de “ocho apellidos vascos”. Carlos dice que antes era más aficionado al cine que actualmente pero que una de las películas que vio porque se la habían recomendado y le encantó fue la de “Pretty Woman”.
Sagrario confiesa que a ella antes le gustaban las de dos rombos pero que ahora una de las películas que más le gustaría volver a ver es la de “Marcelino pan y vino”.
A Javier, Eduardo y Maite una de sus películas favoritas  y que vieron aquí en el centro es la película de “Invictus” que cuenta la historia de la selección de rugby de  Sudáfrica. Para Koldo sin embargo las películas  que más le gustan son las de terror, entre ellas la de “Freddy Cooper”.
Para Ana María su actor español favorito es Paco Martínez Soria, para Alfonso y Eduardo Lina Morgan y  Carlos  prefiere a Julia Roberts.
El gusto por el género de las películas es bastante variado; para Alfonso y Maite prefieren las películas de humor, para Javier y Sagrario son más interesantes las de drama, Carlos prefiere las de genero romántico, Koldo las de terror y por último Eduardo las de “inteligencia”.


Charla sobre el agua

El día 23 de febrero y 1 de marzo a las 11 horas en la sala multiusos se realizó en el centro una charla titulada “memorias del agua”.
La charla trataba de cómo se vivía antiguamente. Pusieron una presentación y nos repartieron fotos en las  que nos enseñaban tablas con las cuales antes las mujeres lavaban en los ríos o lavaderos, también recordamos cómo antes iban a coger agua con botijos para después almacenarlas en tinajas (dónde al final se acumulaba suciedad e insectos por lo que producía algunas enfermedades como el tifus)
También nos enseñaron como eran los baños públicos lugar dónde  las personas se duchaban ocasionalmente pagando 1 peseta.
Terminó la charla haciendo una diferencia entre el gasto actual de agua con el de hace años cuando no había agua corriente en las casas.
También se comentó el uso actual de los ríos (molinos, almadías, pescadores, etc).
Para la gran mayoría fue una charla interesante ya que les ha gustado recordar como se vivía antiguamente aunque Carlos dice, que no le gustó que no le dejaran hablar más para poder explicarse mejor. Para Amaia estuvo bien pero dice que fue muy corta y a  Maite le pareció un poco aburrida. Aunque la verdad es que  en ambas sesiones hubo bastante participación.